La sensación térmica o índice de calor es el valor de temperatura que siente el cuerpo humano a diferencia del valor real de temperatura del aire que miden los termómetros. El índice de calor involucra dos parámetros meteorológicos, la temperatura ambiente o temperatura del aire y la humedad relativa. Este índice es un indicador del riesgo por calor durante las olas de calor y permite advertir ante condiciones realmente peligrosas para la salud humana.
¿Por qué la humedad influye en este índice de calor?
El sudor del cuerpo humano es el mecanismo natural para autorregular la temperatura del cuerpo. La sudoración permite el autoenfriamiento a los seres humanos, pero la cantidad de sudor que pueda evaporarse del cuerpo de pende de la cantidad de humedad que contenga el aire.
Cuando el aire tiene menor humedad (aire seco), se logra evaporar el sudor y en consecuencia el cuerpo se enfría. Es por eso que, en ambientes secos, por más temperaturas altas que estén presentes, el cuerpo humano no siente tanto calor, o más bien siente el calor relacionado a la misma temperatura que indican los termómetros.
Sin embargo, cuando la humedad del aire aumenta (aire húmedo), disminuye la rapidez de evaporación del sudor y esto implica un mecanismo natural de refrigeración menos eficaz.

Según la tabla del índice de calor, el peligro para la salud comienza a los 96°F con un 50% de humedad presente en el ambiente. Mientras que, para un ambiente con humedad relativa de 70% basta con tener 90°F de temperatura para estar en un panorama peligroso para la salud.
Recuerda, en esos momentos de mayor humedad, el mecanismo de enfriamiento de nuestro cuerpo, es menos eficiente y por eso su sensación térmica es mayor.