NoticiasNoticias locales

Actions

El impacto del aumento en los precios tras aranceles a productos de China

ARANCELES EN SHEIN Y TEMU
Posted

CORPUS CHRISTI, Texas — Jackie Ruiz ha sido fanática de las compras en línea por más de cuatro años. Como madre de dos, ha confiado en plataformas como Shein, Temu y Amazon para encontrar productos accesibles para ella y sus hijos.

Pero recientemente, los precios que solía pagar ya no son los mismos.

“Yo pagaba como $5 por un paquete completo de pestañas, que trae 5, y ahora subió a $35. Fue un gran aumento y me quedé un poco dudosa,” dijo Ruiz.

La razón detrás del cambio: el aumento en los aranceles impuestos a productos importados de China. Ahora, lo que antes era asequible, representa un reto para el presupuesto familiar.

“Me gusta coordinar con mis hijos, ya sabes, con sus conjuntos y accesorios. Y Shein tenía todo eso a buen precio, pero ahora lo hago con menos frecuencia debido al aumento de precio,” agregó Jackie.

Este cambio ha llevado a Jackie a repensar su estrategia de compras. Aunque no planea dejar de comprar en línea por completo, sí ha comenzado a utilizar opciones como Afterpay y Klarna para distribuir sus pagos, y es más consciente de lo que pone en su carrito.

Antes compraba cada dos semana — ahorra compra casi cade cuatro mesees.

“Voy a seguir comprando, pero voy a ser más consciente de lo que meto en mi carrito y también voy a usar esas opciones de tal vez usar Afterpay,”dijo Jackie.

Según Jason Heavilin, profesor de finanzas en Texas A&M University-Corpus Christi, el aumento de precios no solo refleja el impacto de los aranceles, sino también la posibilidad de que algunas compañías estén aprovechando la situación.

“Generalmente comprando en línea o ya en la tienda los precios van a subir. La pregunta va a ser de ese cambio en precio, ¿cuánto va a ser por el arancel y cuánto pueda que sea para las compañías aprovechándose de la situación para cambiar los precios?,” señaló Heavilin.

Además, advierte que mientras los consumidores sigan comprando al mismo ritmo, las compañías no tendrán incentivos para bajar los precios.

“Las compañías van a subir los precios a ver si la gente sigue comprando. Siempre y cuando sigan comprando no hay razón por cual bajar los precios. Cuando la demanda baja, entonces el precio baja,” explicó.

A pesar de estos desafíos, Jackie está haciendo lo posible por adaptarse y priorizar a su familia. Como ella, muchos consumidores podrían enfrentar decisiones más difíciles en sus hábitos de compra si esta tendencia continúa.