ARANSAS PASS, Tx — El Concejo Municipal de Aransas Pass aprobó el martes una resolución que otorga una exención fiscal de tres años a StatCare Urgent Care para la construcción de una nueva instalación médica.
El concejo también votó para exentar todos los permisos, inspecciones y tarifas de conexión de agua para el proyecto.
La ciudad ha estado sin hospital y clínica de atención de urgencias desde el huracán Harvey en 2017. Hablando con la concejala del Puesto 1 Ruth Camarillo Smith, ella dice que, los incentivos tienen la intención de traer "atención urgente muy necesaria" a la comunidad.
"La instalación de atención médica servirá grandemente a nuestra comunidad", dijo Smith. "Ayudará a cuidar a nuestros adultos mayores, a nuestros niños aquí localmente".
La exención fiscal, autorizada bajo la Ley de Redesarrollo de Propiedades y Exención Fiscal de Texas, proporciona una exención del 100% en los impuestos municipales sobre la propiedad por tres años, estimada en $6,615 dólares por año. Esto se basa en un valor de construcción estimado de $900,000 dólares y la tasa de impuestos municipal actual de $0.734997. La exención comenzará con la emisión de un Certificado de Ocupación.
La instalación propuesta estará ubicada en la Avenida W. Wheeler, frente a Portobello Village.
Smith también declaró que la instalación beneficiaría a las comunidades circundantes. "Aransas Pass está en el medio de Ingleside, Rockport, y Port Aransas está justo del otro lado". Smith continuó, "Estamos en una ubicación realmente excelente para tener esos servicios de atención médica aquí".
Sin embargo, residentes como Carol Salinas, quien ha vivido en Aransas Pass desde 2006, expresó fuerte apoyo por tener una clínica de atención urgente pero planteó preocupaciones sobre el proceso de aprobación y la falta de detalles.
"Pensé que él (representante de StatCare presente en la reunión del martes) debería haber hablado antes de que se tomara un voto", dijo Salinas. "Me alegra que necesitemos una clínica de atención urgente aquí, pero no escuché información sobre si van a estar abiertos 24/7". Salinas continuó, "Realmente me quedé con más preguntas que respuestas".
Salinas agregó que no había escuchado sobre el proyecto antes de que se publicara la agenda de la reunión. Declaró su deseo de que la instalación sea un centro de salvamento de vidas 24/7, enfatizando la necesidad de atención de emergencia para la población de edad avanzada de la ciudad.
Se espera que la instalación abra en 2026, con Smith agregando que el liderazgo de la ciudad está abierto a trabajar con profesionales médicos para abordar más las necesidades de atención médica del área.