CORPUS CHRISTI, Tx — ¿Quién controla el grifo? El martes el ayuntamiento tuvo su primer vistazo público a un acuerdo sobre aguas subterráneas salobres. Uno que pasa directamente a través de una empresa privada.
El concejo municipal tuvo su primera vista pública el martes de un acuerdo de aguas subterráneas que involucra a la Autoridad de Agua del Sur de Texas, uno que eventualmente podría ayudar a alimentar el suministro de agua de Corpus Christi.
Pero este acuerdo es diferente. STWA no estaría produciendo el agua, sino que la compraría a Seven Seas Water Group, una empresa privada.
Seven Seas ya opera la primera planta de desalinización público-privada del estado en Alice y desde 2024 tiene un acuerdo firmado con STWA para este proyecto.
La propuesta comenzaría con 3 millones de galones por día, pero si la Ciudad de Corpus Christi se adhiere, podría aumentar a 13 millones de galones, con 10 millones destinados a la ciudad.
"Estoy realmente interesado en el contrato entre ustedes y Seven Seas, porque eso afectaría nuestro acuerdo con ustedes. ¿Están divulgando públicamente lo que están pagando por el agua?", dijo el concejal Scott.
Pero esas respuestas no llegaron.
"Cada vez que recibimos una solicitud de documentos que involucran a Seven Seas, tengo que obtener permiso a través de su abogado", dijo Charlie Zahn.
Zahn, de STWA, explicó las limitaciones para compartir información sobre el acuerdo con Seven Seas.
A pesar de ya tener un acuerdo en vigor, STWA llegó al concejo el martes con solo un informe de laboratorio de calidad del agua, proporcionado por Seven Seas, de un pozo de prueba cerca de Driscoll.
"Proporciona información sobre varios parámetros de calidad del agua. Lo que no tenemos es ningún tipo de información de producción del pozo o información general de hidrología del sitio", dijo el director interino de operaciones de Corpus Christi Water.
En Alice, la planta de Seven Seas opera bajo un contrato de 15 años con la ciudad, después del cual transfiere la propiedad a Alice. El acuerdo con STWA podría durar de 30 a 60 años, pero Corpus Christi nunca sería propietaria de la planta.
No hubo ningún voto el martes. Se espera que el ayuntamiento revise el asunto cuando regrese a sesiones el 14 de octubre.