NoticiasNoticias locales

Actions

Afrolatinos en Corpus Christi: celebrando la diversidad dentro de la herencia hispana en la Zona Costera

Afrolatinos Corpus Christi, celebrando la diversidad de la herencia hispana
Screenshot 2025-10-10 185452.png
Posted
and last updated

CORPUS CHRISTI, Tx — Hace un poco más de 500 años, personas de África fueron forzadas a venir a nuestro continente, iniciando así lo que hoy es una gran mezcla cultural y racial. Tuve la oportunidad de hablar con algunos líderes de la afrolatinidad y afrodescendientes de la zona costera, para no solo contar su historia, sino también resaltar nuestra diversidad latina.

En Corpus Christi, la herencia hispana se celebra con orgullo. Pero dentro de esa identidad, existe una diversidad que no siempre es visible: los afrolatinos, una comunidad que combina raíces africanas y latinas.

"Ser afrolatino también es reconocer que hay una herencia africana en nuestra identidad y no la negamos y reivindicamos esa parte", dijo Epsy Campbell.

Campbell, ex vicepresidenta de Costa Rica, fue la primera mujer afro en convertirse en vicepresidenta en Latinoamérica. Ella resalta que ser afrolatino es una mezcla de características propias de las cuales sentirse orgulloso, ya sea por la música, la gastronomía, el concepto de familia o hasta la gestión de recursos naturales.

"Una cultura compasiva, una cultura generosa... porque la característica de nuestra gente es que no discrimina", dijo Campbell.

Al igual que otros latinos, los afrolatinos de diferentes países, como Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Colombia, entre otros, han migrado a Estados Unidos, también haciendo parte de nuestra Zona Costera.

"Estando en la cocina, sí o no, cocinando... Los sazones... bailando, la salsita... eso me tiene conectado a mi tradición", dijo Andy Asprilla.

Asprilla nació en Corpus Christi, pero tiene raíces afrolatinas gracias a sus padres, que provienen de la costa pacífica colombiana.

"Yo tengo mucho orgullo, siendo colombiano primero y siendo hispano es algo que a mí me da mucho orgullo y ánimo", dijo Asprilla.

Pero, para muchas personas ser afrolatino es un tema que parece desconocido.

"No más creen que nomás hay blanco, negro y mexicanos", dijo Asprilla.

Asprilla nos cuenta que para él siempre ha sido un poco complejo el tratar de identificarse, ya que si bien se siente como latino, también cuenta con sus raíces africanas, lo que a veces es complicado de justificar a nivel social.

"Pareciera que para algunas personas no encajamos ni en una caja ni en la otra", dijo Carolina Cruz.

Cruz, jefa de la Fuerza de Tarea Afrolatina de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), destacó los desafíos de identidad que enfrentan los afrolatinos.

"Y tienes que también educar a veces a los demás para que entiendan que los latinos venimos de distintas razas, distintas etnicidades", dijo Cruz.

Ser afrolatino en Estados Unidos para algunos es estar en una especie de limbo étnico, sobre el cual aún falta reconocimiento.

"Que sientan que ser latino o latina también es ser afrolatino y afrolatina, porque ahí es donde hay una gran riqueza y una gran oportunidad", dijo Campbell.

Durante el Mes de la Herencia Hispana, recordamos que ser latino es también ser afro, una identidad múltiple que no divide, sino que enriquece. Su música, su voz y sus raíces forman parte del corazón de nuestra comunidad.